aceleracion

¿ESTÁ LISTO/A PARA LA ACELERACIÓN? CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN CORRECTA

La aceleración educativa es una de las estrategias más eficaces para satisfacer las necesidades de los estudiantes con altas capacidades. Sin embargo, antes de dar este paso, es crucial analizar detenidamente si un estudiante está realmente listo para enfrentar el desafío de un curso más avanzado y a un ritmo más rápido. Aunque la capacidad académica es un factor determinante, hay otros aspectos importantes que padres y educadores deben considerar para tomar la decisión correcta.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR LISTO PARA LA ACELERACIÓN?

La aceleración educativa implica que el estudiante pasará a un nivel de enseñanza más avanzado de lo que le correspondería por su edad. Esto puede incluir saltarse cursos, acelerar en ciertas materias, o incluso un ingreso temprano a la escuela secundaria o universidad. Sin embargo, la capacidad académica, demostrada a través de puntuaciones en exámenes o las observaciones de los maestros, es solo una pieza del rompecabezas.

Además de estas pruebas, es fundamental considerar otros factores como:

  1. Motivación del estudiante: ¿Está el niño interesado en aprender más? ¿Tiene una actitud positiva hacia el aprendizaje y está dispuesto a asumir el reto de tareas más complejas?
  2. Madurez social y emocional: Un estudiante con altas capacidades puede tener el conocimiento y las habilidades académicas, pero también necesita la madurez emocional para enfrentar nuevos entornos y dinámicas sociales.
  3. Intereses del niño: Los intereses personales pueden influir en la capacidad de un niño para involucrarse y sobresalir en un entorno más desafiante.

Estos aspectos deben analizarse cuidadosamente, ya que el éxito de la aceleración depende tanto de la preparación emocional como de la preparación académica.

EVALUACIÓN COMPLETA: EL PRIMER PASO

Durante una conferencia organizada por AEST, el psicólogo Leopold Carreras, especialista en altas capacidades, destacó la importancia de una evaluación exhaustiva antes de decidir sobre la aceleración. Según Carreras, lo primero que se debe hacer es identificar el tipo de alta capacidad del estudiante. Esto va más allá de medir simplemente el Cociente Intelectual (CI).

La evaluación debe incluir:

  • CI: Es una medida útil, pero no suficiente por sí sola.
  • Perfil del alumno: Identificar sus fortalezas, debilidades y áreas de interés.
  • Preferencias de aprendizaje: Algunos estudiantes prefieren un enfoque más teórico, mientras que otros aprenden mejor a través de la práctica.
  • Personalidad del estudiante: Su nivel de independencia, capacidad para manejar el estrés y las relaciones sociales son elementos clave para determinar si está listo para un entorno más avanzado.

Carreras subraya que para que la aceleración sea un éxito, debe haber consenso entre el estudiante, los padres y el colegio. Si alguna de estas partes no está completamente segura o no apoya la decisión, es posible que la aceleración no dé los resultados esperados.

LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

Aunque la aceleración tiene el potencial de ofrecer grandes beneficios a los estudiantes de altas capacidades, no es infalible. Los investigadores que han estudiado este fenómeno reconocen que, en algunas ocasiones, la aceleración no tiene los resultados esperados. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los problemas se deben a una planificación incompleta o a actitudes negativas hacia el proceso.

Es crucial que todos los involucrados —padres, educadores y el propio estudiante— tengan una comprensión clara de lo que implica la aceleración y estén comprometidos con el proceso. Una planificación detallada y un seguimiento continuo del estudiante después de la aceleración son esenciales para maximizar las posibilidades de éxito.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN: LA IOWA ACCELERATION SCALE (IAS)

Una de las herramientas más reconocidas para evaluar la idoneidad de la aceleración es la Iowa Acceleration Scale (IAS). Este instrumento ofrece una manera objetiva y estructurada de tomar decisiones sobre la aceleración. La IAS evalúa factores como el rendimiento académico, la capacidad intelectual, el desarrollo social y emocional, y las características del entorno escolar.

Gracias a la IAS, los educadores y padres pueden tener una mejor idea de si la aceleración es la opción adecuada y, de ser así, cuál es el tipo de aceleración más apropiado para el estudiante.

La decisión de acelerar a un estudiante de altas capacidades debe tomarse con mucho cuidado. No basta con que el niño sea sobresaliente en términos académicos; también debe estar preparado social y emocionalmente para los nuevos desafíos. Además, es fundamental que tanto el niño como sus padres y el colegio estén de acuerdo y comprometidos con el proceso.

Herramientas como la Iowa Acceleration Scale (IAS) y evaluaciones exhaustivas como las sugeridas por Leopold Carreras pueden ayudar a garantizar que la aceleración sea una experiencia positiva y enriquecedora para el estudiante.

Si estás considerando la aceleración para tu hijo o estudiante, asegúrate de abordar la decisión de manera integral, teniendo en cuenta todos los aspectos que influirán en su éxito.

Joana Jarque Marín
Directora Equipo de Psicología y de Proyectos de Formación Psicóloga Sanitaria y Terapeuta de Familia Experta en intervención y evaluación infantojuvenil
Publicado el 25/09/2024
Resumen de privacidad
Logo formacion

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.