lomloe

LA LEY LOMLOE 2020 Y LOS ESTUDIANTES CON ALTAS CAPACIDADES: ¿QUÉ CAMBIOS TRAE?

En el contexto educativo español, la atención a los alumnos con altas capacidades siempre ha sido un tema importante, y con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) en 2020, han surgido novedades relevantes en este ámbito. Conocida popularmente como la Ley Celaá, la LOMLOE busca mejorar la inclusión y equidad en el sistema educativo, y dentro de sus objetivos está el proporcionar un mejor apoyo a los estudiantes con necesidades específicas, incluidos aquellos con altas capacidades.

En esta entrada, veremos cómo la LOMLOE afecta a los niños con altas capacidades, qué cambios introduce en comparación con leyes anteriores, y qué medidas deben tomar las escuelas para asegurar que estos estudiantes desarrollen todo su potencial.

¿QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES?

Los estudiantes con altas capacidades son aquellos que muestran un desempeño muy superior en una o más áreas del conocimiento o habilidades en comparación con otros de su edad. Sin embargo, no todos los estudiantes con altas capacidades son iguales; algunos tienen talentos específicos, mientras que otros pueden ser superdotados de manera general. Estos estudiantes requieren un enfoque educativo adaptado que les permita avanzar a su ritmo y enfrentarse a desafíos adecuados a su nivel.

Principales Cambios de la LOMLOE para Estudiantes con Altas Capacidades

La LOMLOE introduce mejoras y refuerza las medidas para apoyar a los estudiantes con altas capacidades, reconociendo su derecho a una atención educativa personalizada. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más destacados de la ley:

1. INCLUSIÓN EDUCATIVA COMO PRIORIDAD

Uno de los pilares de la LOMLOE es garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con altas capacidades. La ley reconoce que estos alumnos tienen necesidades específicas y que, para responder a ellas, es necesario adaptar el entorno escolar.

La LOMLOE establece que las administraciones educativas deben identificar a estos estudiantes de manera temprana y proporcionar los recursos necesarios para su correcta atención. Esto incluye medidas de enriquecimiento, adaptaciones curriculares y programas de aceleración.

2. DETECCIÓN TEMPRANA

La LOMLOE hace un llamado especial a la detección temprana de los estudiantes con altas capacidades. El objetivo es que los profesores y orientadores puedan identificar lo antes posible a los niños que presenten un rendimiento académico excepcional para poder proporcionarles el apoyo adecuado.

La ley señala la importancia de realizar evaluaciones continuas que permitan ajustar las estrategias educativas en función de los talentos y necesidades de cada estudiante. Esto busca evitar que los alumnos con altas capacidades pasen desapercibidos en el aula o se sientan desmotivados.

3. MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN Y ACELERACIÓN

La LOMLOE mantiene y refuerza las medidas de flexibilización para los estudiantes con altas capacidades, como la posibilidad de avanzar de curso o de seguir un plan de estudios más avanzado en determinadas materias. Estas medidas deben implementarse cuando se considere que el estudiante está preparado tanto académica como emocionalmente.

Una novedad de la ley es que se subraya la importancia de personalizar estas medidas para adaptarlas a cada estudiante, lo que incluye tanto la aceleración parcial por materias como la compactación del currículo. De este modo, se evita que los estudiantes con altas capacidades pierdan interés o motivación al seguir un ritmo de aprendizaje que no se ajuste a sus capacidades.

4. PLAN DE REFUERZO Y APOYO PERSONALIZADO

La LOMLOE exige que las escuelas elaboren un Plan de Refuerzo y Apoyo específico para los estudiantes con altas capacidades, similar al que se realiza para otros estudiantes con necesidades especiales. Este plan debe ser diseñado de manera individual, en colaboración con el equipo docente, orientadores y, por supuesto, las familias.

En este plan se incluirán las adaptaciones necesarias para garantizar que el alumno siga progresando en su aprendizaje, desde ajustes en el currículo hasta actividades de enriquecimiento o programas de mentoría.

5. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Otro de los aspectos que refuerza la LOMLOE es la formación continua del profesorado en la atención a la diversidad, incluyendo a los alumnos con altas capacidades. La ley subraya que los maestros y profesores deben estar preparados para identificar a estos estudiantes y aplicar las metodologías adecuadas para que puedan avanzar según sus necesidades.

La formación incluye no solo estrategias pedagógicas específicas, sino también el desarrollo de competencias para gestionar las diferencias en el aula de forma inclusiva.

¿QUÉ MEDIDAS PUEDEN IMPLEMENTAR LAS ESCUELAS?

Para cumplir con las exigencias de la LOMLOE en relación a los estudiantes con altas capacidades, las escuelas deben llevar a cabo las siguientes acciones:

  1. Identificación Temprana: Los centros deben asegurarse de contar con procesos de detección eficaces, apoyándose en la observación diaria en clase, así como en pruebas y herramientas de diagnóstico que permitan identificar a los alumnos con altas capacidades.
  2. Planes Personalizados: Elaborar planes educativos individualizados, donde se incluyan las medidas necesarias para atender tanto las necesidades académicas como las sociales y emocionales del estudiante.
  3. Colaboración entre Docentes y Familias: La comunicación entre profesores, orientadores y las familias es esencial para que los alumnos reciban el apoyo adecuado. Todos deben estar alineados en cuanto a las metas y estrategias educativas.
  4. Aceleración y Enriquecimiento: Las escuelas deben implementar estrategias de enriquecimiento curricular o aceleración para aquellos estudiantes que lo necesiten, buscando actividades o proyectos que mantengan su interés y motivación.
  5. Mentoría y Tutorías: Se puede incorporar el apoyo de mentores, ya sean profesores especializados o incluso profesionales externos, que guíen al estudiante en áreas donde tenga un interés o talento especial.

La LOMLOE 2020 es un avance hacia una educación más inclusiva para los estudiantes con altas capacidades. Al garantizar su detección temprana, proporcionar planes personalizados y fomentar medidas de aceleración y enriquecimiento, la ley establece un marco más sólido para que estos alumnos puedan desarrollar todo su potencial.

No obstante, la implementación efectiva de estas medidas dependerá del compromiso de los centros educativos y del apoyo continuo de las administraciones públicas. Los estudiantes con altas capacidades no solo necesitan retos académicos, sino también una atención adecuada a su desarrollo emocional y social. Con una atención personalizada y flexible, podrán alcanzar grandes logros y contribuir al progreso de la sociedad.

CONSULTA AQUÍ LOMLOE:  https://documentos.anpe.es/ANPE_LOMLOE/229/

Joana Jarque Marín
Directora Equipo de Psicología y de Proyectos de Formación Psicóloga Sanitaria y Terapeuta de Familia Experta en intervención y evaluación infantojuvenil
Publicado el 02/10/2024
Resumen de privacidad
Logo formacion

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.